top of page

¿Cómo conciliar el sueño cuando el acúfeno llama a la puerta en la noche?

Introducción


El silencio de la noche, un momento tan esperado para el descanso y la recuperación, puede convertirse en un desafío para quienes experimentan acúfenos. Esa percepción auditiva fantasma, zumbidos y pitidos en los oídos pueden entorpecer la tranquilidad del sueño y afectar la calidad de vida. En una encuesta realizada en línea en nuestra página www.oirbiencr.com en 256 personas que reportan acúfenos, hasta un 70% de refiere problemas para dormir debido a la persistencia de este síntoma. Pero no todo está perdido. En este artículo, se desentrañan los secretos para conciliar el sueño cuando el acúfeno llama a la puerta de la noche.


El vínculo entre el acúfeno y el sueño

Antes de abordar las estrategias para conciliar el sueño, es crucial entender por qué el acúfeno puede dificultar esta tarea. El acúfeno, a menudo descrito como un zumbido, pitido o ruido en los oídos o la cabeza, puede volverse más perceptible en entornos silenciosos, como la habitación a oscuras durante la noche. La falta de distracciones sonoras puede acentuar la percepción del acúfeno, lo que hace que conciliar el sueño se convierta en una lucha constante.


Técnicas para conciliar el sueño


1. Creación de un ambiente relajante: Transformar el entorno de sueño en un santuario de tranquilidad puede marcar la diferencia. Utiliza cortinas opacas para bloquear la luz, ajusta la temperatura para que sea cómoda y considera la posibilidad de usar una máquina de ruido blanco suave u otros sonidos relajantes que ayuden a enmascarar el acúfeno.

2. Prácticas de relajación: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga antes de acostarte pueden calmar tanto la mente como el cuerpo. La relajación reduce el estrés, lo que puede contribuir a mitigar la percepción del acúfeno.

3. Establecer rutinas: El cuerpo tiende a responder favorablemente a las rutinas. Mantén horarios regulares para acostarte y despertarte, lo que ayuda a regular el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.

4. Limitar estímulos antes de acostarse: Evita el uso de dispositivos electrónicos o pantallas brillantes al menos una hora antes de acostarte. La luz azul puede interferir con la producción de melatonina, una hormona clave para el sueño.

5. Sonidos relajantes: Emplea sonidos relajantes, como música suave o grabaciones de sonidos naturales, para enmascarar el acúfeno. Esto puede distraer la atención de los sonidos molestos y facilitar el sueño.

6. Consulta a un profesional: No dudes en buscar ayuda de un profesional de la salud, como un audiólogo con experiencia demostrada en el manejo de acúfenos o un psicólogo terapeuta conductual. Ellos pueden proporcionarte estrategias personalizadas para manejar el acúfeno y mejorar la calidad de tu sueño.


Conclusión


Afrontar los desafíos del sueño cuando se experimenta acúfeno puede ser un proceso gradual, pero con paciencia y enfoque, es posible mejorar la calidad de tus noches. Implementando estas estrategias y trabajando en conjunto con profesionales de la salud, puedes encontrar alivio y disfrutar nuevamente de un sueño reparador. Recuerda que cada individuo es único, por lo que es fundamental encontrar las técnicas que mejor se adapten a ti. Estamos aquí para brindarte el apoyo necesario en este viaje hacia un sueño más tranquilo y reparador. ¡No permitas que el acúfeno te robe el descanso que te mereces!


Dr. Juan Olmo

WhatsApp: (506) 87230197

www.oirbiencr.com


 
 
 

2 Comments


Miguel IIbáñez
Miguel IIbáñez
Aug 05, 2023

Los ejercicios de relajación, chi kung, y alguna meditación específica como el escaner corporal, o la meditación metta, suelen ir bien. Por otro lado, recomendaría al meterse en la cama hacer respiraciones pausadas con visualizaciones de personas o lugares que nos resulten agradables, o que configuren anclas positivas en nuestras vidas. Existe una aplicación gratuita, al menos en parte, llamada Insight timer donde pueden encontrar meditaciones guiadas. Saludos.

Like
juan olmo
juan olmo
Aug 05, 2023
Replying to

Mil gracias Miguel por tus aportaciones, son definitivamente muy valiosas para las personas que sufren ruidos en los oídos y que esto influye en la calidad de su descanso. Saludos cordiales

Like

© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page