top of page
Dr. Juan Olmo, Audiólogo, más de 30 años de experiencia
Consejos para su salud auditiva

La audición

 

La audición es uno de los sentidos más importantes del ser humano, ya que nos permite comunicarnos, interactuar con nuestro entorno y disfrutar de la música y otros sonidos. Sin embargo, existen diversos problemas auditivos que pueden afectar nuestra calidad de vida y limitar nuestra capacidad de comunicación. A continuación, te presentamos información detallada sobre algunos de los problemas auditivos más comunes:

Pérdida auditiva:

La pérdida auditiva es una afección en la que una persona tiene dificultad para oír sonidos suaves o conversaciones en ambientes ruidosos. Puede ser causada por diferentes factores, como la exposición a ruidos fuertes, la edad, enfermedades infecciosas, traumatismos craneales, entre otros.

Existen diferentes tipos de pérdida auditiva, como la pérdida auditiva conductiva, en la que el sonido no llega correctamente al oído interno, y la pérdida auditiva sensorineural, que se produce cuando los nervios del oído interno o el cerebro no funcionan adecuadamente.

El tratamiento de la pérdida auditiva dependerá de la causa subyacente y la gravedad del problema. Puede incluir el uso de audífonos, implantes cocleares, medicamentos, cirugía o terapia auditiva.

¿Qué es una audiometría

Gráfico audiométrico

La Audiometría: Conociendo la Salud de tus Oídos

 

¡Hola a todos! Soy el Dr. Juan Carlos Olmo Cordero, su Audiólogo. Hoy quiero hablarles sobre una prueba muy importante para la salud de nuestros oídos: la audiometría. Es probable que muchos la hayan escuchado, pero quizás no sepan exactamente qué es, para qué sirve y qué nos dicen sus resultados.

No se preocupen, ¡aquí les explico todo de manera sencilla!

 

¿Qué es una Audiometría?

 

Una audiometría es una prueba que mide la capacidad de una persona para escuchar sonidos. Es un examen no invasivo e indoloro que nos permite evaluar la sensibilidad auditiva en diferentes tonos (frecuencias) y volúmenes (intensidades).

Imagina que tu oído es un instrumento musical: la audiometría nos ayuda a verificar si todas sus "cuerdas" (las diferentes frecuencias) están funcionando correctamente y a qué volumen mínimo eres capaz de escucharlas.

¿Para qué sirve una audiometría

Audiometría Costa Rica

¿Para Qué Sirve una Audiometría?

 

La audiometría es una herramienta fundamental en audiología por varias razones:

Detectar Pérdida Auditiva: Es la forma más precisa de identificar si existe una pérdida de audición, incluso antes de que la persona sea plenamente consciente de ella.

Determinar el Tipo y Grado de Pérdida: Nos permite saber si la pérdida auditiva es de tipo conductivo (problema en oído externo o medio), neurosensorial (problema en oído interno o nervio auditivo) o mixta. También nos indica si es leve, moderada, severa o profunda.

Identificar la Causa: Los patrones específicos de la pérdida pueden orientarnos hacia la posible causa (por ejemplo, exposición al ruido, edad, otitis, etc.).

Monitorear la Audición: Es útil para seguir la evolución de una pérdida auditiva o para verificar la efectividad de un tratamiento.

Ayudar en la Adaptación de Audífonos: Si se necesita un audífono, la audiometría proporciona la información esencial para configurarlo de manera personalizada y efectiva.

Exámenes Ocupacionales: En el ámbito laboral, es crucial para monitorear la audición de trabajadores expuestos a ruido y asegurar que la protección auditiva es adecuada.

¿Cómo se interpreta una audiometría

Cabina audiométrica
Interpretar audiometría Costa Rica

¿Cómo se Realiza la Prueba de audiometría?

 

Durante la audiometría, te sentarás en una cabina insonorizada para asegurar que no haya ruidos externos que puedan interferir. Te colocaré unos auriculares especiales y te pediré que me indiques (generalmente presionando un botón) cada vez que escuches un sonido, por muy bajito que sea. Se te presentarán sonidos puros de diferentes tonos (desde los más graves hasta los más agudos) y volúmenes.

También se puede realizar una audiometría ósea colocando un vibrador detrás de la oreja para evaluar directamente la capacidad del oído interno, sin pasar por el oído externo y medio.

¿Cómo se Interpretan los Resultados (el Audiograma)?

 

Los resultados de la audiometría se grafican en un papel llamado audiograma. Sé que puede parecer un gráfico complicado, ¡pero no lo es tanto!

Aquí te doy las claves para entenderlo:

Eje Horizontal (X): Frecuencias (Tonos)

Muestra los diferentes tonos o "alturas" de los sonidos, medidos en Hertz (Hz).

A la izquierda, verás los sonidos graves (bajas frecuencias, como el bajo de la música).

A la derecha, verás los sonidos agudos (altas frecuencias, como el canto de un pájaro o una voz femenina).

Eje Vertical (Y): Intensidad (Volumen)

Muestra el volumen o "fuerza" de los sonidos, medido en decibelios (dB).

Arriba, están los sonidos más suaves (0 a 20 dB, que es la audición normal).

Abajo, están los sonidos más fuertes.

Las Líneas y Símbolos:

Verás diferentes símbolos (círculos, cruces) conectados por líneas rojas y azules.

Línea Azul (Oído Izquierdo): Generalmente con "X" o círculos azules.

Línea Roja (Oído Derecho): Generalmente con "O" o círculos rojos.

Cada punto representa el volumen más bajo al que pudiste escuchar un tono específico en ese oído.

Zona de Audición Normal: Está en la parte superior del gráfico (entre 0 y 20 dB). Si tus líneas están dentro de esta área, ¡excelente, tu audición está dentro de los límites normales para esas frecuencias!

Pérdida Auditiva: Si las líneas caen por debajo de la zona normal, indica una pérdida de audición. Cuanto más abajo estén las líneas, más volumen necesitas para escuchar, lo que significa que la pérdida es más significativa.

Aquí te presento una imagen de un audiograma para que puedas visualizarlo mejor.

No te preocupes si el audiograma te parece un poco complejo. Mi trabajo como audiólogo es explicarte tus resultados detalladamente, responder a todas tus preguntas y, si es necesario, recomendarte los pasos a seguir.

Realizarse una audiometría periódicamente es una excelente manera de cuidar tu salud auditiva, especialmente si trabajas en ambientes ruidosos, notas cambios en tu audición o simplemente quieres asegurarte de que todo esté bien.

¡No esperes a que sea tarde! Si tienes dudas o crees que podrías necesitar una evaluación, contáctame. Estaré encantado de ayudarte a escuchar la vida en su máxima expresión.

Dr. Juan Carlos Olmo Cordero Audiólogo, Dr. Tinnitus

CONTÁCTENOS

  • Twitter
  • YouTube
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram

Rohrmoser, San José, Costa Rica

Del café Starbucks en Sabana Oeste, cien metros al oeste y 50 al norte

WhatsApp: (506) 8885-7081

Teléfono:

(506) 2290-5239

 

Success! Message received.

© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page