Dr. Juan Carlos Olmo Cordero
Doctor Tinnitus
Audífonos - Audiometría - Acúfenos - Audición
Tel: (506) 22905239
WhatsApp: (506) 88857081
San José, Costa Rica
Propuesta de intervención audiológica del paciente con acúfenos (tinnitus) en Costa Rica
1. Evaluación Inicial (Audiólogo)
-
Historia Clínica Dirigida: Se debe iniciar con una historia clínica exhaustiva para identificar el tipo de tinnitus (unilateral, bilateral, pulsátil, somatosonido), su duración, gravedad y síntomas asociados como pérdida de audición, vértigo, o dolor.
-
Identificación de Factores Agravantes: Es crucial indagar sobre los principales detonantes mencionados: ansiedad, estrés y depreciación, así como la exposición a ruido y el uso de medicamentos ototóxicos.
-
Examen Físico: Realizar un examen otoscópico y un examen físico de cabeza y cuello para descartar patologías orgánicas que requieran referencia para evaluación médica.
2. Evaluación Audiológica Completa (Audiólogo)
-
Audiometría Tonal y Logoaudiometría: Para determinar la existencia de pérdida de audición, que es la primera causa de tinnitus. Toma de umbrales de molestia para medir el campo dinámico y determinar si existe hipersensibilidad al sonido o reclutamiento coclear.
-
Timpanometría y Reflejos Acústicos: Para evaluar la función del oído medio.
-
Acufenometría, para determinar las características del acúfeno (tinnitus): Prueba de equiparación de frecuencia, prueba de equiparación de intensidad, prueba de enmascarabilidad y prueba de inhibición residual.
-
Cuestionarios Estandarizados: Implementar cuestionarios como el Tinnitus Handicap Inventory (THI) para cuantificar el impacto funcional, emocional y social del tinnitus.
3. Diagnóstico audiológico y Clasificación
-
Tinnitus de Origen Auditivo: Confirmar el diagnóstico de tinnitus y su relación con una posible pérdida de audición.
-
Ruido Pulsátil o Somatosonido: En estos casos, se deberá realizar una evaluación complementaria con el médico especialista en otorrinolaringología para descartar causas vasculares u otras patologías, pudiendo incluir resonancia magnética o angiotomografía si es necesario.
-
Tinnitus con comorbilidad psicológica: Clasificar a los pacientes que, según el cuestionario y la evaluación clínica, presenten una alta carga de ansiedad, estrés o depresión.
4. Plan de Manejo Basado en la Evidencia (Multidisciplinario)
-
Educación y Asesoramiento (Audiólogo): El audiólogo debe explicar al paciente el modelo neurofisiológico del tinnitus, la importancia de los detonantes psicológicos y las estrategias de afrontamiento. Se debe enfatizar que no es un síntoma de una enfermedad grave en la mayoría de los casos y que el objetivo es mejorar la calidad de vida.
-
Terapia de Sonido (Audiólogo):
-
Audífonos: La primera línea de manejo para pacientes con tinnitus y pérdida de audición. Los audífonos ayudan a restaurar la audición y, al mismo tiempo, alivian el tinnitus. Considerar implante coclear en casos que no sean corregibles con audífonos por hipoacusia severa o profunda.
-
Generadores de Sonido: Uso de dispositivos o aplicaciones que emitan ruido blanco o sonidos de la naturaleza para enmascarar o mezclar el sonido del tinnitus, haciéndolo menos perceptible.
-
Terapia Cognitivo-Conductual (Psicólogo/a): La TCC es la intervención de elección para el manejo de la angustia psicológica asociada al tinnitus. El audiólogo debe referir a los pacientes que califiquen a un psicólogo con experiencia para que trabajen en la reducción del estrés, la ansiedad y los pensamientos catastróficos.
-
Seguimiento y Ajustes (Audiólogo con experiencia en acúfenos): Se debe establecer un plan de seguimiento regular para monitorear el progreso del paciente y realizar ajustes en la terapia de sonido o audífonos si es necesario. Esto debe ser realizado por un audiólogo con experiencia demostrada y formación en el manejo de acúfenos para garantizar el mejor resultado.
5. Colaboración Interdisciplinaria
-
Se propone la creación de una red de derivación formal entre audiólogos, otorrinolaringólogos, psicólogos y psiquiatras para garantizar un manejo integral del paciente. Esta colaboración es esencial para abordar tanto la causa auditiva como los detonantes psicológicos del tinnitus.
-
Este protocolo busca unificar los criterios de diagnóstico y manejo en Costa Rica, ofreciendo a los pacientes un camino claro y basado en la ciencia para abordar su condición, mejorando significativamente su calidad de vida.
Fuentes bibliográficas
-
Tunkel DE, Bauer CA, et al. Clinical practice guideline: Tinnitus. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2014;151(2_suppl):S1-S40.
-
American Tinnitus Association. Audiologic Guidelines for the Diagnosis and Management of Tinnitus Patients. (s.f.). Recuperado de https://www.audiology.org/practice-guideline/audiologic-guidelines-for-the-diagnosis-and-management-of-tinnitus-patients/
-
American Speech-Language-Hearing Association. Tinnitus: Assessment and Management. (s.f.). Recuperado de https://www.asha.org/practice-portal/clinical-topics/tinnitus-and-hyperacusis/
-
American Speech-Language-Hearing Association. Clinical Practice Guideline: Tinnitus. (s.f.). Recuperado de https://apps.asha.org/EvidenceMaps/Articles/ArticleSummary/8129f8e7-1e46-4886-b59b-f94df2a0b86a
-
Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial (ACORL). Guía para el diagnóstico y el tratamiento de Tinnitus. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2024;52(3):420–436.
-
Cima, R.F.F., Mazurek, B., Haider, H., et al. A multidisciplinary European guideline for tinnitus: diagnostics, assessment, and treatment. HNO. 2019;67(Suppl 1):S10–S42.
-
Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Buenos Aires. Se publicó el Consenso Audiológico Argentino sobre Evaluación y Orientación Terapéutica en Pacientes Adultos con Acúfenos. [En línea]. Publicado el 7 de mayo de 2025. [Consultado el 24 de agosto de 2025]. Disponible en: https://cfba.org.ar/2025/05/07/se-publico-el-consenso-audiologico-argentino-sobre-evaluacion-y-orientacion-terapeutica-en-pacientes-adultos-con-acufenos/
-
Cima, R.F.F., Mazurek, B., Haider, H., et al. A multidisciplinary European guideline for tinnitus: diagnostics, assessment, and treatment. HNO. 2019;67(Suppl 1):S10–S42.
-
NICE. Tinnitus: assessment and management (NG155). National Institute for Health and Care Excellence. 2020. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng155