top of page

Ruidos en los oídos

El ruido en los oídos se conoce como acúfenos o tinnitus, se define como la percepción o escucha de un sonido en uno o en ambos oídos, o en toda la cabeza, sin que exista una fuente conocida.  

Se trata de un síntoma, no una enfermedad, que se presenta en igual proporción en hombres y mujeres.  Puede tener como detonante hasta 600 causas o condiciones, en un 90% de los casos se acompaña de algún grado de pérdida de audición (denominada médicamente como hipoacusia), en un 10 % de los casos no se expresa con pérdida de audición. 

En la mayoría de los casos el ruido en los oídos es una percepción corporal benigna, pero en algunas personas se puede convertir en una condición muy molesta y perturbante. 

Muchas personas repiten el mantra: "no tiene cura", "no tiene solución", "se tendrá que acostumbrar", pero la realidad es que el acúfeno se puede tratar y la calidad de vida puede mejorar significativamente. 

Aunque no existe un tratamiento para desaparecer este síntoma, la ciencia aporta opciones muy efectivas para el manejo de este molesto síntoma, estas terapias han demostrado ser muy efectivas para reducir la molestia causada por el acúfeno y conducir al paciente a la habituación, que es la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse y filtrar los estímulos (en nuestro caso los sonidos) irrelevantes y desviar la atención para disimular la percepción del ruido en los oídos. 

Cada caso es diferente, para el tratamiento del ruido en los oídos es necesario realizar una evaluación completa, se requiere la intervención interdisciplinaria de un equipo de profesionales al menos compuesto por profesionales de la audiología, la medicina y la psicología. 

Las terapias que han demostrado ser efectivas para el manejo del ruido en los oídos, con estudios científicos son: la terapia sonora, la terapia conductual, el enriquecimiento sonoro con audífonos, la neuromodulación bimodal y la intervención multidisciplinaria. 

El ruido en los oídos se puede tratar y su calidad de vida puede mejorar.  Las personas que afirman que no tiene solución, posiblemente están mal informadas y están transmitiendo un mensaje negativo y pesimista, que empeora la condición de las personas que ponen atención a esas afirmaciones, porque el acúfeno se refuerza con el estrés, está íntimamente relacionado con la ansiedad y la depresión. 

Reproduzca gratis sonido para suprimir su acúfeno

Se recomienda que busque ayuda profesional de un audiólogo con experiencia demostrada en el manejo de acúfenos, por lo pronto, si el ruido es muy molesto y le impide disfrutar la vida, ha disminuido su capacidad de descanso y tiene dificultad para dormir, utilice estos sonidos para reproducirlos y disminuir la escucha de su acúfeno.  Si utiliza auriculares, no sobrepase el 60% del volumen, ni tampoco lo utilice más de una hora sin descanso auditivo.

El sonido compuesto puede disimular y distraer la atención que el cerebro dedica al acúfeno, de esta manera brinda alivio para poder desintoxicarle de su sensación de escucha del ruido en los oídos. 

Diez minutos de ruido blanco
00:00 / 10:01
Sonido de jungla tropical
00:00 / 09:49
Diez minutos de lluvia
00:00 / 15:03
Ambiente de verano
00:00 / 07:47

Nos vemos

BREVE

El tinnitus o acúfeno se puede tratar y su calidad de vida puede mejorar

Únete a la lista de personas que desean mejorar la calidad de vida con una terapia para el ruido en los oídos

Regístrate y obtén ayuda para aliviar el ruido en los oídos

Gracias por suscribirte

  • ¿Qué profesional debe tratar el tinnitus?
    El tinnitus es una condición auditiva compleja que requiere la atención experta de profesionales especializados. En el caso del tinnitus, el audiólogo emerge como el profesional más calificado para abordar este síntoma de manera integral. Importancia del Audiologo: El audiólogo es un especialista altamente capacitado en la evaluación y manejo de problemas auditivos, incluido el tinnitus. Su experiencia demostrada en el campo le permite llevar a cabo pruebas auditivas precisas para identificar la posible causa del síntoma. Esta información es crucial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Enfoque Integral: El tinnitus no siempre está vinculado a la pérdida de audición, como destaca la investigación de Jastreboff (2004), y puede tener una variedad de desencadenantes, desde factores emocionales hasta condiciones médicas subyacentes. El audiólogo, al ser el profesional especializado en el sistema auditivo, es capaz de realizar una evaluación completa y orientar al paciente de manera adecuada. Colaboración Multidisciplinaria: Además, el audiólogo juega un papel fundamental al colaborar con otros profesionales de la salud. Puede remitir al paciente a médicos especializados, psicólogos o terapeutas, según sea necesario, para garantizar un enfoque integral en el tratamiento del tinnitus. Esta colaboración multidisciplinaria es esencial para abordar todos los aspectos del síntoma, desde sus posibles causas físicas hasta sus implicaciones psicológicas. En resumen, la experiencia y habilidades del audiólogo hacen de este profesional la opción más idónea para el tratamiento del tinnitus. Al buscar la atención de un audiólogo con experiencia demostrada en el manejo de ruidos en los oídos, los pacientes pueden tener la confianza de recibir un enfoque completo y personalizado para gestionar esta condición auditiva.
  • ¿Qué no debe hacer una persona con tinnitus o acúfeno?
    Las personas que experimentan tinnitus o acúfeno deben tener precauciones para no agravar la condición. Aquí hay algunas recomendaciones sobre lo que no se debe hacer: Evitar la Exposición a Ruidos Fuertes: La exposición a ruidos fuertes puede empeorar el tinnitus. Evitar ambientes ruidosos y utilizar protección auditiva en situaciones ruidosas es esencial. No Usar Bastoncillos de Algodón en el Oído: Introducir bastoncillos de algodón en el oído puede causar lesiones y empeorar el tinnitus. La limpieza del oído debe realizarse con cuidado por profesionales de la salud. No Ignorar la Condición: Ignorar el tinnitus y no buscar ayuda profesional puede llevar a una falta de tratamiento o gestión adecuada. Es importante abordar la condición desde el principio. Evitar el Estrés y la Ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden agravar el tinnitus. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir estos factores. No Autodiagnosticarse o Autotratarse: Buscar soluciones sin la guía de un profesional de la salud puede llevar a decisiones incorrectas. Consultar a un audiólogo o médico especializado es crucial para recibir el tratamiento adecuado. No Consumir Excesivamente Cafeína, Tabaco o Alcohol: Estas sustancias pueden tener un impacto negativo en el tinnitus. Limitar su consumo puede ayudar a gestionar la condición. No Descuidar la Salud General: Mantener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio regular puede contribuir a mejorar la salud auditiva y general. Recuerda, cada caso de tinnitus es único, y lo que puede afectar a una persona no necesariamente afectará a otra de la misma manera. Consultar con un profesional de la salud auditiva, como un audiólogo, es fundamental para recibir orientación personalizada sobre cómo manejar y vivir con el tinnitus.
  • ¿Qué gotas son buenas para el tinnitus?
    El tinnitus es una condición auditiva compleja que no suele ser tratada directamente con gotas. Sin embargo, si experimentas algún malestar en el oído asociado con el tinnitus, es crucial abordar este síntoma correctamente. Te recomendaría que, en lugar de buscar gotas específicas para el tinnitus, consultes a un profesional de la salud auditiva, como un audiólogo con experiencia demostrada en el manejo de ruidos en los oídos. Estos especialistas pueden realizar una evaluación exhaustiva para determinar la posible causa del tinnitus y brindar el tratamiento adecuado. En mi consultorio en Rohrmoser, San José, Costa Rica, estoy disponible para ayudarte a comprender y abordar tu situación de tinnitus. Puedes comunicarte conmigo de forma gratuita a través de WhatsApp al número +506 8723-0197 para discutir tus síntomas y programar una cita. Recuerda que el enfoque adecuado para el tinnitus generalmente involucra terapias respaldadas por evidencia científica, como terapia sonora, terapia conductual y otras técnicas especializadas. Es fundamental recibir orientación de profesionales de la salud auditiva para asegurar un tratamiento efectivo y personalizado. ¡Estoy aquí para apoyarte en tu camino hacia el bienestar auditivo!
  • ¿Dónde acudir si tengo tinnitus?
    Si estás experimentando tinnitus, estás en el lugar indicado para recibir el apoyo que necesitas. Mi consultorio, ubicado en Rohrmoser, San José, Costa Rica, se especializa en el manejo integral del tinnitus, y estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino. Nuestros Servicios: En mi centro, ofrecemos una gama de terapias altamente efectivas respaldadas por evidencia científica para el tratamiento del tinnitus. Estas incluyen: Terapia Sonora: Utilizando sonidos específicos para enmascarar o reducir la percepción del tinnitus. Terapia Conductual: Enfoque psicológico que aborda los aspectos emocionales y cognitivos del tinnitus. Adaptación de Prótesis Auditivas: Ofreciendo soluciones auditivas personalizadas para mejorar la percepción del sonido. Neuromodulación Bimodal: Estimulación controlada para modular las vías auditivas y reducir la intensidad del tinnitus. Atención Personalizada Interdisciplinaria: Un enfoque colaborativo que involucra a varios profesionales de la salud para abordar todas las dimensiones del tinnitus. Comunicación Accesible: Entiendo la importancia de brindar un acceso fácil a la información y el apoyo. Por eso, he establecido una línea de comunicación por WhatsApp de forma gratuita. Puedes contactarme para evacuar dudas, obtener información adicional o programar una cita. Estoy comprometido a proporcionarte el apoyo necesario en tu viaje hacia el manejo efectivo del tinnitus. Ubicación: Mi consultorio en Rohrmoser, San José, Costa Rica, es el lugar donde puedes recibir atención personalizada y especializada para tu condición de tinnitus. Estoy aquí para ayudarte a entender y superar este síntoma de manera integral. Evidencia Científica: Es crucial señalar que las terapias que ofrecemos han demostrado ser efectivas según múltiples estudios clínicos publicados. Estás en manos de un profesional respaldado por la evidencia científica, lo que garantiza que recibas el mejor cuidado posible. No estás solo en esta experiencia. ¡Contáctame hoy mismo y déjame ser tu aliado en el camino hacia el alivio del tinnitus! WhatsApp: (506) 8723-0197
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento para el tinnitus?
    Como audiólogo especializado en el manejo del tinnitus, puedo afirmar que el tratamiento óptimo para el tinnitus varía según las necesidades individuales de cada paciente. En mi experiencia, el enfoque más efectivo implica una combinación de terapias respaldadas por evidencia científica y una atención personalizada. En Oír Bien CR, mi consultorio en Rohrmoser, San José, Costa Rica, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales para el tinnitus. Puedes contactarme de forma gratuita a través de WhatsApp al número +506 8723-0197 para discutir tus síntomas y programar una cita. Nuestro Enfoque Integral Incluye: Terapia Sonora: Utilizamos sonidos específicos para enmascarar o reducir la percepción del tinnitus. Terapia Conductual: Abordamos los aspectos emocionales y cognitivos del tinnitus para mejorar la calidad de vida. Adaptación de Prótesis Auditivas: Ofrecemos soluciones auditivas personalizadas para mejorar la percepción del sonido. Neuromodulación Bimodal: Utilizamos técnicas de estimulación controlada para modular las vías auditivas y reducir la intensidad del tinnitus. Atención Personalizada Interdisciplinaria: Colaboramos con profesionales de la salud para abordar todas las dimensiones del tinnitus. Visita nuestro sitio web en www.oirbiencr.com para obtener más información sobre nuestras terapias y enfoque. Cada tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, y la efectividad se basa en la evidencia científica respaldada por múltiples estudios clínicos. ¡Estoy aquí para ayudarte a encontrar el camino hacia el alivio del tinnitus y mejorar tu bienestar auditivo!
  • ¿Por qué zumban los oídos y cómo se quita?
    El zumbido en los oídos, conocido como tinnitus, puede tener diversas causas y su eliminación depende de la causa subyacente. Algunas de las razones por las que los oídos pueden zumban incluyen: Exposición a Ruidos Fuertes: La exposición prolongada a sonidos fuertes o repentinos puede dañar las células sensoriales del oído interno, causando tinnitus. Pérdida de Audición: La pérdida de audición relacionada con la edad o el ruido también puede desencadenar tinnitus. Ansiedad, estrés o depresión. Para quitar o reducir el tinnitus, es crucial identificar y abordar la causa subyacente. En Oír Bien CR, mi consultorio en Rohrmoser, San José, Costa Rica, nos especializamos en el manejo integral del tinnitus. Puedes contactarme de forma gratuita a través de WhatsApp al número +506 8723-0197 para discutir tus síntomas y programar una cita. Medidas Generales para el Manejo del Tinnitus: Consulta a un Profesional: Un audiólogo puede realizar pruebas auditivas para determinar la causa y proponer un plan de tratamiento. Gestión de la Exposición al Ruido: Evita la exposición a ruidos fuertes y utiliza protección auditiva cuando sea necesario. Tratamiento de Problemas de Salud Subyacentes: Si el tinnitus está relacionado con problemas médicos como hipertensión o trastornos neurológicos, es fundamental tratar estas condiciones. Modulación del Sonido: Terapias como la terapia sonora pueden ayudar a modular el zumbido, proporcionando sonidos de fondo para reducir la percepción del tinnitus. Recuerda que el tinnitus a menudo no tiene una cura definitiva, pero con el enfoque adecuado, muchas personas pueden aprender a gestionar y reducir la molestia asociada con este síntoma. ¡Estoy aquí para ayudarte en tu camino hacia el bienestar auditivo!
  • ¿Qué es una audiometría completa o clínica?
    Una audiometría completa o clínica es un examen auditivo detallado que evalúa la capacidad auditiva de una persona en diferentes frecuencias y niveles de intensidad. Este tipo de audiometría proporciona información integral sobre la función auditiva y es realizada por un profesional de la salud auditiva, generalmente un audiólogo. Los componentes esenciales de una audiometría completa incluyen: Audiometría Tonal por Vía Aérea y Ósea: Mide la capacidad de escuchar tonos puros a diferentes frecuencias, evaluando la audición a través del aire y de conducción ósea. Audiometría Verbal: Incluye pruebas de umbral auditivo de recepción vocal, donde se evalúa la capacidad para escuchar y repetir palabras a diferentes niveles de intensidad. También se realiza una prueba de discriminación, que evalúa la capacidad de entender palabras en contextos variables. Una audiometría completa se lleva a cabo en condiciones controladas, generalmente en una cabina audiométrica de baja reflexión. Esta cabina garantiza que el nivel de ruido ambiental sea mínimo, permitiendo resultados precisos. El procedimiento es realizado por un audiólogo debidamente capacitado, registrado en el Colegio de Terapeutas de Costa Rica y con regencia vigente. En Centro Audición, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, nos especializamos en la realización de audiometrías completas, siguiendo los estándares profesionales y brindando una evaluación detallada de la audición de nuestros pacientes. Para obtener más información o programar una audiometría, no dudes en comunicarte a través de WhatsApp al número +506 8723-0197.
  • ¿Cómo se puede medir la audición?
    La medición de la audición se realiza mediante una prueba denominada audiometría. Este proceso evalúa la capacidad de una persona para escuchar sonidos en diferentes frecuencias y niveles de intensidad. Aquí están los pasos esenciales del procedimiento: Audiometría Tonal: Prueba Aérea: El paciente utiliza auriculares y escucha tonos puros emitidos a diferentes frecuencias para determinar los límites de audición. Prueba Ósea: Similar a la prueba aérea, pero los tonos se transmiten a través de un vibrador colocado en el hueso detrás de la oreja, evaluando la conducción ósea. Audiometría Verbal: Umbral Auditivo de Recepción Vocal (UARV): El paciente repite palabras pronunciadas a diferentes niveles de intensidad para evaluar la capacidad de entender el habla. Prueba de Discriminación: El paciente identifica palabras en diferentes contextos, lo que permite evaluar la habilidad para entender el lenguaje. La audiometría se realiza en condiciones controladas, generalmente en una cabina audiométrica para minimizar la interferencia del ruido ambiental. El procedimiento es conducido por un profesional de la salud auditiva, como un audiólogo, y se utiliza un audiómetro calibrado para garantizar resultados precisos. En Centro Audición, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, utilizamos técnicas de audiometría avanzadas para evaluar y comprender la salud auditiva de nuestros pacientes. Si estás interesado en medir tu audición o necesitas más información, puedes comunicarte con nosotros a través de WhatsApp al número +506 8723-0197 para programar una evaluación auditiva completa.
  • ¿Qué costo tiene una audiometría?
    El costo de una audiometría puede variar según diferentes factores, como la ubicación geográfica, el prestador de servicios y los servicios adicionales incluidos en la prueba. En mi consultorio, Dr. Juan Olmo, Audiólogo, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, reconocemos la importancia de seguir los estándares establecidos por el Colegio de Terapeutas de Costa Rica para garantizar la calidad y confiabilidad de las pruebas auditivas. Para el año 2023, el costo mínimo de una audiometría clínica completa, que incluye audiometría tonal por vía aérea y ósea, así como audiometría verbal con umbral auditivo de recepción vocal y discriminación, es de 30 mil colones, según los aranceles mínimos establecidos. Este valor refleja el compromiso con la calidad y la profesionalidad en la prestación de servicios auditivos. Es importante señalar que sospechar de empresas o personas que ofrezcan precios por debajo de los aranceles mínimos es prudente, ya que esto podría indicar la falta de garantías en términos de validez, sensibilidad, especificidad, confiabilidad y trazabilidad de la prueba auditiva. Además, es fundamental que la audiometría se realice en condiciones óptimas, garantizando un nivel de sonido que no supere los 40 decibelios como máximo de ruido de fondo. La prueba debe llevarse a cabo en una cabina audiométrica de baja reflexión, y debe ser realizada por un profesional audiólogo debidamente inscrito en el Colegio de Terapeutas de Costa Rica, con regencia vigente para el consultorio donde labora. Asimismo, el audiómetro utilizado debe estar debidamente calibrado, con el certificado de calibración visible, renovado anualmente.
  • ¿Cuándo se debe hacer una audiometría?
    La realización de una audiometría es recomendable en diversas situaciones para evaluar la salud auditiva y detectar posibles problemas auditivos. Aquí hay algunas situaciones en las que se sugiere realizar una audiometría: Experiencia de Pérdida Auditiva: Si experimentas síntomas de pérdida auditiva, como dificultad para entender el habla, zumbidos en los oídos (tinnitus) o la sensación de que la audición está disminuyendo, es importante realizar una audiometría para evaluar la situación. Evaluación Regular de la Audición: Incluso en ausencia de síntomas evidentes, es aconsejable realizar evaluaciones auditivas regulares, especialmente a medida que envejecemos. La detección temprana de problemas auditivos permite abordarlos de manera más efectiva. Exposición a Ruidos Fuertes: Si has estado expuesto a ruidos fuertes de manera regular, ya sea en el trabajo o durante actividades recreativas, una audiometría puede ayudar a evaluar cualquier posible daño auditivo. Seguimiento de Problemas de Salud: Algunas condiciones médicas, como enfermedades del oído, trastornos neurológicos o enfermedades cardiovasculares, pueden afectar la audición. En casos de enfermedades crónicas, es recomendable realizar audiometrías periódicas para monitorear la salud auditiva. Antes de la Exposición a Ruidos Fuertes Eventuales: Si planeas participar en eventos o actividades con niveles de ruido significativos, como conciertos o eventos deportivos, una audiometría previa puede servir como referencia para evaluar cualquier cambio en la audición después de la exposición. En Centro Audición, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, recomendamos programar una audiometría de manera regular, especialmente si existen factores de riesgo o síntomas de pérdida auditiva. Si estás considerando realizar una audiometría o tienes preguntas sobre tu salud auditiva, no dudes en contactarnos a través de WhatsApp al número +506 8723-0197. Estamos aquí para ayudarte a mantener una audición saludable.
  • ¿Cuáles son los tipos de prótesis auditivas?
    La elección del audífono más adecuado depende de varios factores, y la decisión debe basarse en tus necesidades auditivas específicas, estilo de vida y preferencias. Existen diferentes niveles de tecnología en audífonos, y estos se pueden clasificar en avanzados, intermedios o básicos. Además, la ubicación del audífono ya sea dentro del oído (intracanal) o detrás de la oreja (retroauricular), también influye en la elección. Intracanal (Dentro del Oído): Ventajas: Estos audífonos suelen ser más discretos, ya que están ubicados directamente en el canal auditivo. Consideraciones: Su tamaño más pequeño puede limitar la capacidad de incluir características avanzadas, y pueden ser menos visibles pero más difíciles de manipular. Retroauricular (Detrás de la Oreja): Ventajas: Ofrecen más espacio para incluir características tecnológicas avanzadas y son más fáciles de manejar y limpiar. Consideraciones: Aunque son más visibles, los avances tecnológicos han permitido diseños más estéticos y discretos. Niveles de Tecnología: Avanzado: Ofrece funciones avanzadas de procesamiento de sonido, cancelación de ruido y conectividad. Intermedio: Proporciona un equilibrio entre características avanzadas y accesibilidad. Básico: Cumple con las necesidades esenciales de amplificación, siendo más accesible en términos de costo. Es crucial realizar una audiometría completa y trabajar con un profesional de la salud auditiva, como un audiólogo, para determinar el nivel de tecnología y el estilo de audífono que mejor se adapte a tus necesidades específicas. En Centro Audición, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, estamos aquí para brindarte la orientación necesaria y ayudarte a encontrar la solución auditiva más adecuada para ti. Puedes comunicarte con nosotros a través de WhatsApp al número +506 8723-0197 para obtener más información y programar una consulta.
  • ¿Cuánto cuesta un audífono o prótesis auditiva en Costa Rica?
    El costo de un audífono o prótesis auditiva en Costa Rica puede variar significativamente según varios factores. En el ámbito privado, donde los pacientes adquieren las prótesis auditivas por compra directa, existen distintos modelos disponibles, como los retroauriculares (detrás de la oreja) e intracanales (dentro del oído). Estos modelos pueden clasificarse en categorías según su tecnología, que puede ser avanzada, intermedia o básica. Para determinar el modelo y tipo de prótesis auditiva más adecuado, es esencial consultar con un audiólogo, que es el profesional más calificado para realizar una prueba de audiometría completa diagnóstica. Los precios de los audífonos privados en Costa Rica generalmente oscilan entre 500 y 6000 dólares estadounidenses, dependiendo de la tecnología, marca y características específicas. En el caso de la adquisición a través del sistema de seguridad social, la Caja Costarricense de Seguro Social emite recetas de audífonos para los asegurados, proporcionando un monto de ayuda económica conocido como subsidio. Todos los asegurados tienen derecho a esta ayuda, y el monto se establece mediante estudios de mercado realizados por la institución, ajustándose cada seis meses. La receta emitida por la Caja Costarricense de Seguro Social es suficiente para obtener una prótesis sin costo adicional. Sin embargo, los asegurados tienen la opción de elegir una tecnología superior, asumiendo un costo adicional de forma voluntaria. En Centro Audición, en Rohrmoser, San José, Costa Rica, estamos comprometidos a ayudarte a encontrar la mejor solución auditiva que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Si deseas obtener más información sobre prótesis auditivas y sus costos, no dudes en comunicarte a través de WhatsApp al número +506 8723-0197.

Descargue gratis aquí

Nuestra guía para personas que sufren ruidos en los oídos 2025

Información relevante sobre los últimos avances en el tratamiento de los acúfenos, consejos para dormir mejor y mucho más para recuperar su calidad de vida y superar la molestia del tinnitus.

Historia de la investigación de los acúfenos 2025

Un repaso breve sobre la evolución del conocimiento sobre el acúfeno desde la antiguedad hasta nuestros días.

© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page