Terapias novedosas para tratar los acúfenos: ¿funcionan de verdad?
- juan olmo
- 2 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2023
Los acúfenos son una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas que los padecen. Se trata de un zumbido o pitido constante en el oído que puede ser muy molesto y debilitante. Afortunadamente, existen varias terapias disponibles para tratar los acúfenos y aliviar sus síntomas. Sin embargo, ¿funcionan realmente estas terapias novedosas? A continuación, te presentamos algunas de las terapias más comunes y te contamos si realmente funcionan:
Terapia de sonido: La terapia de sonido implica utilizar sonidos específicos para tratar los acúfenos. Estos sonidos pueden ser música, sonidos de la naturaleza o incluso ruido blanco. La idea es que estos sonidos ayuden a cubrir el zumbido en el oído y hagan que sea menos molesto. Algunas personas informan un alivio de sus síntomas con esta terapia, pero no hay evidencia clara de que sea efectiva en todos los casos.
Terapia de relajación: La terapia de relajación es una técnica que se utiliza para ayudar a las personas a relajarse y reducir el estrés. Algunos estudios han sugerido que el estrés puede agravar los síntomas de los acúfenos, por lo que la terapia de relajación podría ser beneficiosa para aliviar los síntomas. Sin embargo, no hay evidencia clara de que esta terapia sea efectiva en todos los casos.
Terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento de una persona. Algunos estudios han sugerido que esta terapia puede ser beneficiosa para las personas con acúfenos, ya que puede ayudar a cambiar la forma en que las personas reaccionan a sus síntomas y hacer que sean menos molestos. Sin embargo, no hay evidencia clara de que esta terapia sea efectiva en todos los casos.

コメント