¿Qué se detecta en una audiometría?
- juan olmo
- 12 jul 2023
- 2 Min. de lectura
¡Hola a todos los lectores de Dr. Juan Olmo, Dr. Tinnitus! Hoy quiero compartir con ustedes información valiosa sobre un tema importante para nuestra salud auditiva: la audiometría. Como audiólogo especializado con treinta años de experiencia en el cuidado de los oídos y el tratamiento del tinnitus, considero fundamental que conozcan qué se detecta durante este tipo de prueba.
La audiometría es una herramienta clave para evaluar nuestra capacidad auditiva. A través de este examen, podemos identificar y medir cualquier tipo de pérdida de audición que podamos estar experimentando. Este proceso es indoloro, no invasivo y suele durar entre 20 y 30 minutos. Su objetivo principal es proporcionarnos información precisa sobre la salud de nuestros oídos.
Durante una audiometría, se utilizan unos audífonos especiales que se colocan en los oídos del paciente. Estos audífonos emiten tonos de diferentes frecuencias y volúmenes, y nuestra tarea es indicar si los escuchamos y a qué intensidad. También es común que se nos pida repetir palabras o frases para evaluar nuestra capacidad de entender el lenguaje hablado.
Al realizar una audiometría, el audiólogo especializado puede detectar una serie de cosas muy importantes sobre nuestra audición:
Nivel de audición: La prueba permite determinar la cantidad de sonido que podemos detectar en diferentes frecuencias. Esto se representa en un gráfico llamado "audiograma" y nos ayuda a entender si nuestra audición está dentro de los parámetros normales o si hay alguna pérdida auditiva.
Tipo de pérdida auditiva: Dependiendo de los resultados obtenidos, se puede identificar si existe una pérdida auditiva conductiva o sensorineural. La pérdida auditiva conductiva se produce debido a problemas en el oído externo o medio, mientras que la pérdida auditiva sensorineural está relacionada con el oído interno o el nervio auditivo.
Grado de pérdida auditiva: Además de identificar el tipo de pérdida auditiva, la audiometría nos permite determinar su grado. Esto se clasifica en leve, moderado, severo o profundo, dependiendo de la cantidad de sonido que no podemos escuchar.
Configuración de la pérdida auditiva: La audiometría también ayuda a determinar la configuración de la pérdida auditiva, es decir, si afecta a todas las frecuencias por igual o si hay algunas frecuencias específicas más afectadas que otras. Esto es importante para personalizar el tratamiento y los dispositivos de asistencia auditiva, como los audífonos.
Evaluación del tinnitus: Por último, la audiometría también puede ayudarnos a evaluar la presencia y el grado de tinnitus o zumbido en los oídos. El audiólogo especializado puede realizar pruebas específicas para evaluar la intensidad y la frecuencia del tinnitus, lo cual es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado.
En resumen, una audiometría es una prueba esencial para evaluar nuestra audición y detectar posibles problemas. Nos proporciona información valiosa sobre el nivel, el tipo y el grado de pérdida auditiva, así como sobre la configuración y el tinnitus. Con estos resultados, el audiólogo especializado puede ofrecer un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Los servicios de audiometría están disponibles en todas las provincias de Costa Rica (San José, Cartago, Puntarenas, Alajuela, Limón, Heredia y Guanacaste)
Si tienes dudas o preocupaciones acerca de tu audición, no dudes en programar una cita con un audiólogo especializado en salud auditiva en nuestro Centro Audición, Whatsapp 87230197. Recuerda que cuidar de nuestros oídos es fundamental para mantener una buena calidad de vida.
¡Hasta la próxima!
Dr. Juan Olmo, Dr. Tinnitus

Comments