top of page

¿Qué es el tamizaje auditivo ocupacional?

Dentro del Plan de Conservación Auditiva, la evaluación auditiva ocupacional consiste en una prueba rápida, de bajo coste, confiable y válida, que tiene por objetivo identificar a las personas portadoras de pérdida auditiva. En nuestro medio se denomina a esta prueba con distintos nombres, entre ellos: rastreo audiométrico, tamizaje audiométrico, screening audiométrico, monitoreo audiométrico y barrido audiométrico.

¿Cómo se hace el tamizaje auditivo ocupacional?

Existen básicamente dos tipos de evaluación auditiva, la prueba audiométrica de pre empleo y la prueba audiométrica anual. Las pruebas de audiometría ocupacional pueden realizarse en ambiente común silencioso o en cabina audiométrica insonorizada. OSHA no requiere el uso de cabina audiométrica, pero si es mandatorio garantizar que los niveles de ruido de fondo en el momento de la prueba, no superen los 40 decibelios (A). Para esto, es muy recomendable controlar el nivel de sonido con un sonómetro tipo 2 de ANSI. La mejor práctica consiste en realizar la prueba en cabina sonoamortiguada. Para la realización de la audiometría de tamizaje ocupacional, se requiere al menos contar con un audiómetro tipo 5 de ANSI, debidamente calibrado por un laboratorio acreditado y por un técnico certificado.

La prueba audiométrica ocupacional siempre está precedida de un interrogatorio breve o historia clínica audiológica y una inspección visual del pabellón auricular, el conducto auditivo y la membrana timpánica (otoscopia). La audiometría de tamizaje ocupacional está contraindicada en casos de infección visible del oído con secresión. En el caso de la audiometría de pre ingreso, esta debe realizarse con descanso auditivo de 14 horas previas a la evaluación, según OSHA, el descanso auditivo puede ser sustituido por el uso de protección auditiva adecuada en el caso de trabajadores que ya se encuentran expuestos a ruido. La prueba de tamizaje auditivo ocupacional anual, debe realizarse sin descanso auditivo previo.

El tamizaje auditivo ocupacional es una prueba breve, que evalúa las frecuencias de 500 a 8000 Hz, en cada oído por separado, utilizando el método de exploración de umbral auditivo conocido como Hugson Westlake Modificado (baja 10, sube 5 decibelios). Los reportes pueden ser presentados en forma tabular o en formato de gráfico audiométrico. Los tamizajes auditivos ocupacionales anuales se comparan contra el audiograma de base, con el objetivo de identificar cambios de 10 decibelios HL o mayores en el PTA 234, en uno o en ambos oídos, a este cambio se le conoce como STS o descenso estándar del umbral. Los casos positivos, deben tener un audiograma de revisión antes de 30 días, con descanso auditivo o en sustitución del mismo, el uso de protectores auditivos adecuados durante la jornada laboral.

¿ A quién va dirigido el tamizaje auditivo ocupacional?

El tamizaje auditivo ocupacional va dirigido a todos aquellos trabajadores que estén expuestos a un nivel igual o superior a 85 dBA en una jornada laboral de 8 horas (Nivel de Acción).

¿Cuáles son los resultados?

El tamizaje auditivo ocupacional puede dar dos resultados:

a)el trabajador pasa la prueba o sea que su audición está a un nivel auditivo entre 0 a 20 decibelios.

b)El trabajador refiere en la prueba, en el caso de que el trabajador presente una desviación de 10 decibelios o mayor en el PTA 234, con relación al audiograma de base (primera audiometría que se realiza al trabajador antes de iniciar su relación laboral con la empresa o durante los primeros seis meses de la misma), entonces se considera que existe un STS positivo o desviación estándar de umbral y ese trabajador deberá ser evaluado a profundidad por un Audiólogo, supervisor profesional.

Dr. Juan Carlos Olmo

Audiólogo



 
 
 

Comments


© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page