Protección auditiva de los trabajadores con hipoacusia en entornos laborales ruidosos
- juan olmo
- 22 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2023
En los entornos laborales ruidosos, los trabajadores con hipoacusia sensorineural enfrentan desafíos adicionales para proteger su salud auditiva y comunicarse eficazmente. La relación señal-ruido se convierte en un factor crucial, ya que estos trabajadores experimentan mayor dificultad para comprender el lenguaje hablado en presencia de ruido. Además, la exposición continua a niveles elevados de ruido puede aumentar la pérdida auditiva en aquellos que ya padecen hipoacusia. Tradicionalmente, los protectores auditivos convencionales han sido utilizados para atenuar el sonido y proteger la audición de los trabajadores en entornos ruidosos. Sin embargo, en el caso de los trabajadores con dificultades auditivas, estos protectores pueden agravar el problema al dificultar la audición de la palabra hablada. En este sentido, es importante destacar que las regulaciones existentes están diseñadas para proteger la audición de los trabajadores con audición normal y no abordan de manera específica las necesidades de los trabajadores con hipoacusia. Idealmente, las personas con pérdida de audición no deberían estar expuestas a niveles intensos de ruido en el entorno laboral. Sin embargo, sabemos que esto no siempre es posible, especialmente en industrias ruidosas. Es importante destacar que las prótesis auditivas no sustituyen la protección auditiva, ya que su función principal es amplificar el sonido. En consecuencia, pueden convertir el ruido en un agente aún más peligroso al aumentar el volumen de la presión sonora del entorno laboral. Los trabajadores de la industria ruidosa que padecen hipoacusia y utilizan audífonos tienen necesidades especiales que deben ser estudiadas y abordadas de manera adecuada. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) exige la protección adecuada de la audición residual en aquellos trabajadores con un diagnóstico confirmado de hipoacusia de cualquier grado. Esto implica que los trabajadores hipoacúsicos deben utilizar prótesis auditivas por debajo de las orejeras de protección auditiva. Es fundamental asegurar que los audiogramas de los trabajadores hipoacúsicos que utilizan prótesis auditivas se realicen en condiciones adecuadas. Esto implica que el audiólogo encargado de la adaptación protésica debe diseñar una estrategia especial para controlar el nivel de ruido mediante el uso de una cabina audiométrica con equipo calibrado. Además, el audiólogo debe programar los audífonos de manera que se aplique una compresión fuerte del sonido para garantizar que no se sobrepasen los umbrales de tolerancia del individuo ni los niveles máximos permitidos por OSHA durante una jornada laboral (90 dBA TWA). En términos de protección auditiva, los protectores auditivos de principio activo, también conocidos como protectores electrónicos, ofrecen beneficios adicionales. Estos dispositivos amplifican la voz a un nivel audible y seguro, al mismo tiempo que reducen los ruidos de alta intensidad. Según las regulaciones de OSHA, los empleadores tienen la responsabilidad de proporcionar protectores auditivos adecuados para todos los trabajadores hipoacúsicos. En conclusión, es fundamental que los trabajadores con hipoacusia sensorineural reciban una protección auditiva adecuada en entornos laborales ruidosos. Esto implica abordar las necesidades específicas de estos trabajadores y garantizar que se cumplan las regulaciones de seguridad y salud ocupacional establecidas por OSHA. La colaboración entre audiólogos, empleadores y trabajadores es esencial para proteger la salud auditiva de aquellos que padecen hipoacusia y desempeñan sus labores en entornos ruidosos.

Comments