top of page

El Tinnitus o Acúfeno: Un desafío que puede ser mitigado con ciencia y evidencia

El tinnitus o acúfeno es un síntoma que ha sembrado una creencia errónea en muchas personas: la idea de que es una condena de por vida, sin solución alguna. Esta afirmación, lamentablemente común, es completamente falsa y puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de aquellos que la aceptan como verdad absoluta. Como audiólogo con 33 años de experiencia demostrada, quiero desterrar este mito y afirmar con certeza que el tinnitus es tratable y que se puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

A lo largo de mi trayecto profesional, he visto cómo esta falsa creencia relega a las personas a una condena de cadena perpetua, sin posibilidad de alivio. Es esencial comprender que el tinnitus no es una enfermedad incurable, sino un síntoma que puede ser abordado y tratado con efectividad. Decir lo contrario no solo es inexacto, sino que también puede empeorar la situación de quienes ya sufren con el tinnitus.

El problema clínico que enfrentamos en el ámbito de la neurociencia, la audiología y la medicina es la falta de una clasificación clara y objetiva de subtipos de acúfenos. Aunque no existe una clasificación absoluta, nuestra amplia experiencia en el tratamiento de más de doscientos cincuenta pacientes en nuestro Centro de Audición en Costa Rica, respaldada por el consenso de la mayoría de los investigadores, sugiere que podemos identificar tres subgrupos principales de acúfenos:

1. Acúfeno Inducido por Pérdida Auditiva (AIPA): Esta categoría incluye a aquellos cuya pérdida auditiva, atribuida a causas como exposición a ruido o el deterioro del órgano auditivo debido al envejecimiento, está vinculada al desarrollo del tinnitus. Comprender la relación entre la pérdida auditiva y el tinnitus es vital para abordar esta condición de manera efectiva. En nuestras investigaciones hasta un 90% de los acúfenos está relacionado con deterioro auditivo de diverso grado, que muchas veces ni el paciente, ni una audiometría clásica detectan, por lo que es necesario recurrir a pruebas de mayor precisión como las emisiones otoacústicas y los potenciales evocados auditivos. El audiólogo es un profesional que tiene un papel preponderante para este subgrupo, ya que es el más calificado para brindar soluciones auditivas que suprimen la percepción del sonido con terapia sonora, generadores y supresores de sonido, técnicas de habituación y adaptación audioprotésica en los casos que amerite.

2. Acúfeno Inducido por Estrés (AIPE): Aquí se agrupan las personas que han identificado el estrés, la ansiedad o la depresión como desencadenantes de su tinnitus. Es crucial abordar tanto el tinnitus como los factores emocionales subyacentes para lograr mejoras sustanciales en la percepción y manejo del tinnitus. El acompañamiento interdisciplinario con terapeutas conductuales, psicólogos y psiquiatras en este grupo es esencial.

3. Somatosonidos (SOSO): Aunque técnicamente no se deberían considerar como acúfenos, algunos los clasifican así. Desde mi perspectiva, es un error. Los somatosonidos son fenómenos auditivos asociados a la actividad vascular, muscular o articular, que pueden confundirse con acúfenos, pero tienen una naturaleza diferente. Las causas médicas y físicas deben ser corregidas para eliminar las fuentes mecánicas de sonido que son percibidas muchas veces no solo por el paciente, sino por el propio examinador u otras personas.

Estos subgrupos nos brindan una base para comprender y abordar el acúfeno (tinnitus) de manera más precisa y efectiva. Aunque no representan una clasificación definitiva, nos permiten diseñar enfoques de tratamiento específicos, adaptados a la causa subyacente y las necesidades individuales de cada paciente.

En resumen, el tinnitus no es una condena perpetua. Con un diagnóstico adecuado y un enfoque de tratamiento personalizado basado en la comprensión de posibles subgrupos de acúfenos, es posible mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Como audiólogo con 33 años de experiencia, ofrezco mi ayuda con honestidad y dedicación en el tratamiento del tinnitus, trabajando hacia una vida sin la carga del tinnitus para cada individuo que busca nuestra asistencia. Si padeces tinnitus, te animo a buscar ayuda profesional y explorar las opciones de tratamiento disponibles. Juntos, podemos trabajar para liberarte de esta carga y mejorar tu bienestar auditivo y emocional.


 
 
 

2 Comments


Miguel IIbáñez
Miguel IIbáñez
Sep 23, 2023

Gracias por su claridad. Respecto a los somatosonidos, decir que no veo claramente que puedan ser escuchados por el examinador. Hay acúfenos provocados por problemas músculo esqueléticos que son también acúfeno subjetivos y de difícil solución o tratamiento puesto que encontrar el origen del problema es complicado. En mi humilde opinión la explicación de la pérdida auditiva no es suficiente: la ciencia todavía no ha explicado el motivo por el cual dos personas que tienen la misma audiometría, una tiene acúfeno y la otra no. A partir de cierta edad hasta es normal tener cierta perdida, pequeña en determinadas frecuencias.

Like
juan olmo
juan olmo
Sep 23, 2023
Replying to

Suscribo lo que ha escrito mi amigo Ibáñez, todavía queda mucho camino por recorrer para entender el fenómeno, saludos cordiales

Like

© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page