top of page

El ruido en los oídos se puede tratar


El acúfeno o tinnitus (nombre en inglés) es un síntoma que está presente entre un 10 y un 15 % de la población en general. Se trata de la percepción de un ruido que no tiene un origen en una fuente sonora conocida y que solo puede ser oído por el sujeto. Se conoce como sonido fantasma y se le define como cuando el cerebro no sabe qué hacer con el silencio.

El acúfeno perturbante puede afectar a un 5% de las personas que presentan ruidos en el oído, incide en la capacidad e socializar y trabajar, produce insomnio y afecta la calidad de vida de las personas que lo sufren.

Las personas que padecen de acúfenos (tinnitus) los describen de muchas maneras, por ejemplo: pitos, chirridos, chicharras, grillos, motores, etc.

La evaluación del acúfeno (tinnitus) desde el punto de vista audiológico consiste en una batería completa de pruebas auditivas, en un 90 % de los casos el acúfeno se relaciona con algún grado de pérdida auditiva, el 10 % restante cursa con audición dentro de límites normales. A partir de cuestionarios especializados, un interrogatorio detallado y la batería de pruebas auditivas específicas, se puede determinar el tipo de acúfeno, el grado de molestia que produce, los efectos sobre la socialización, estado emocional y calidad de vida en general.

A partir de los resultados obtenidos, se diseña una estrategia personalizada para manejo del acúfeno y resolución de la ansiedad que produce el ruido en los oídos. Con la terapia sonora se puede conseguir una disminución significativa hasta en un 80 % de los casos, con el apoyo de terapia cognitiva conductual, los acúfenos crónicos pueden hacerse muy manejables y mejorar la calidad de vida de las personas.


 
 
 

Comments


© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page