top of page

El Impacto de los Acúfenos en la Calidad de Vida: Un Análisis en 270 pacientes

Los acúfenos, comúnmente conocidos como "zumbido en los oídos", son un fenómeno auditivo que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Estos ruidos percibidos, sin una fuente externa, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes los padecen. Para comprender mejor este impacto, hemos analizado los datos de un grupo de 270 pacientes en Costa Rica que completaron el Tinnitus Handicap Inventory (THI) a través de la plataforma en línea de www.oirbiencr.com. En este análisis, se enfatiza especialmente las respuestas relacionadas con la depresión, el estrés, la calidad del sueño, la capacidad de relacionarse e influencia en las actividades de la vida cotidiana.

Resultados del Cuestionario THI: Un Vistazo Profundo

El cuestionario THI evalúa cómo los acúfenos afectan diferentes aspectos de la vida de las personas. Analizaremos detenidamente varias preguntas clave que arrojan luz sobre cómo este trastorno impacta en la calidad de vida.

1. Depresión y Estrés:

Un 45.6% de los encuestados experimenta sentimientos de desesperación, desilusión y, en algunos casos, incluso síntomas asociados con la depresión. Además, el 66.4% indica que el zumbido empeora cuando se encuentran en situaciones de estrés. Esto indica una correlación significativa entre los acúfenos, el estado emocional y el nivel de estrés en la vida diaria de los afectados.

2. Calidad del Sueño:

El zumbido en los oídos afecta la calidad del sueño de los pacientes. Un 47.3% de los encuestados reporta dificultad para conciliar el sueño debido al zumbido persistente. Esta falta de sueño reparador puede tener un impacto perjudicial en la salud física y mental a largo plazo.

3. Influencia en la Capacidad de Relacionarse:

Los resultados revelan que el zumbido en los oídos tiene un fuerte impacto en la capacidad de relacionarse de los encuestados. Un 85.5% siente que el zumbido ha afectado sus relaciones con familiares y amigos, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y desesperanza.

4. Impacto en las Actividades de la Vida Cotidiana:

El cuestionario también indaga sobre cómo los acúfenos interfieren en las actividades diarias. Los datos indican que un 79.6% de los encuestados siente que el zumbido en los oídos interfiere en su capacidad para disfrutar de la vida y realizar tareas cotidianas como trabajar, hacer labores domésticas o concentrarse en la lectura.

Conclusiones

El análisis de los datos del cuestionario THI proporciona una comprensión más profunda del impacto que los acúfenos tienen en la vida de las personas. Estos resultados destacan la necesidad urgente de concienciar sobre este trastorno y proporcionar apoyo adecuado a quienes lo padecen. Los profesionales de la salud desempeñan un papel vital en el manejo integral de los acúfenos, abordando no solo los aspectos físicos sino también los emocionales y sociales.

Es crucial que se realicen más investigaciones y se promueva la educación para comprender plenamente los acúfenos y cómo afectan la vida cotidiana de las personas. Además, se deben desarrollar estrategias de tratamiento efectivas y accesibles para mejorar la calidad de vida de aquellos que conviven con esta condición en Costa Rica y en todo el mundo. La empatía, el apoyo y la conciencia pública son esenciales para ayudar a quienes enfrentan este desafío a diario.


 
 
 

3件のコメント


Miguel IIbáñez
Miguel IIbáñez
2023年9月24日

Gracias por su trabajo, ayuda y apoyo. No olvidemos la hiperacusia asociada a muchos pacientes de acúfenos que puede llegar a ser incapacirante. En febrero hice un curso de mindulness para pacientes de acúfenos, de 14 personas 12 padecismos hoperacusia en mayor o menor medida. Alguna de ellas no podía montar en coche. Gracias a las terapias sonoras y al apoyo psicológico se puede mejorar.

いいね!
juan olmo
juan olmo
2023年9月24日
返信先

Hola Miguel, muchas gracias por su aporte, efectivamente he podido notar que en foros de España es muy notoria la mención de la hiperacusia, alguna literatura también menciona la relación, pero en nuestros datos en Costa Rica, muy llamativa me, los pacientes no la reportan, es algo que debo estudiar más, en principio opino que una parte de la responsabilidad la tiene el personal sanitario y el abordaje que se da al tema, lo cual al parecer, desata más y más intensas emociones al otro lado del charco. Saludos!!

いいね!

© 2023 - Desarrollado por Idees Marketing

bottom of page