Abordando el Acúfeno: Enfoques Innovadores para Recuperar la Calidad de Vida
- juan olmo
- 28 sept 2023
- 3 Min. de lectura
El acúfeno, también conocido como tinnitus, es una percepción auditiva ilusoria que puede presentarse como un zumbido, pitido, silbido u otro sonido en los oídos o en la cabeza, sin una fuente de sonido externa. Esta condición afecta a un asombroso número de individuos en todo el mundo, con un estimado de 740 millones de personas según un estudio reciente publicado en JAMA Neurology en 2023. Las investigaciones contemporáneas han revelado que el origen del acúfeno puede estar relacionado con diversos factores, incluyendo pérdida auditiva temporal o permanente, estrés, ansiedad, y depresión.
La complejidad del acúfeno radica en su conexión con la actividad hiperactiva en el sistema nervioso a nivel de la corteza cerebral, el sistema límbico y la red neuronal en el cerebro. Esta hiperactividad puede resultar de una falta de filtración o clasificación de sonidos irrelevantes, lo que desencadena emociones y genera una hipervigilancia hacia los sonidos somáticos, contribuyendo a trastornos psicológicos. Según la American Tinnitus Association, el acúfeno es la tercera condición de salud más incapacitante, siguiendo al dolor crónico y al vértigo.
En la búsqueda de soluciones efectivas para el tratamiento del acúfeno, se han identificado terapias con evidencia científica significativa. Entre ellas se incluyen la terapia conductual, la terapia sonora y la colocación de audífonos en casos donde el acúfeno se asocia con una pérdida auditiva que limita la comunicación. Estas terapias han demostrado ser eficaces y están respaldadas por evidencia científica de calidad.
Sin embargo, también se han utilizado otras terapias que carecen de evidencia de calidad, como tratamientos farmacológicos y soluciones holísticas. El consenso actual entre la comunidad científica es que el tratamiento del acúfeno debe ser interdisciplinario, abordando las causas médicas, rehabilitando la pérdida auditiva y ofreciendo un enfoque psicológico para ayudar a manejar las percepciones y reacciones emocionales asociadas al acúfeno.
Una estrategia innovadora en el tratamiento del acúfeno es la neuromodulación bimodal, que implica la aplicación de estímulos en dos vías para distraer la atención y reducir el estrés causado por el acúfeno. La neuromodulación bimodal facilita la neuroplasticidad, potencia la habituación y mejora la calidad de vida de las personas que experimentan esta condición. Este enfoque puede aplicarse de manera invasiva o no invasiva, utilizando estimulación eléctrica o electromagnética.
En resumen, la neuromodulación bimodal representa una vanguardia en el tratamiento del acúfeno, ofreciendo no solo habituación y alivio, sino también una mejora significativa en la calidad de vida de aquellos que conviven con esta condición. A medida que continuamos investigando y explorando nuevas técnicas y enfoques terapéuticos, existe la esperanza de que podamos brindar a las personas que padecen acúfeno una mayor calidad de vida y bienestar.
Afortunadamente, en nuestro Centro Audición en Costa Rica, se cuenta con todas las herramientas, terapias y tratamientos para el manejo del tinnitus (acúfeno), con más de 10 años de experiencia y cientos de pacientes tratados que ya se han recuperado del acúfeno y mejorado su calidad de vida, recuperaciones documentadas con reducciones reales en el grado de molestia generado por el acúfeno, medido con instrumentos homologados internacionalmente. En Centro Audición de Costa Rica, estamos para apoyarle, no dude en contactar con nuestro centro de asistencia al WhatsApp (506) 8723-0197.
Referencias:
Roberts LE, Eggermont JJ, Caspary DM, Shore SE, Melcher JR, Kaltenbach JA. Ringing ears: the neuroscience of tinnitus. J Neurosci. 2010 Apr 28;30(45):14972-9. doi: 10.1523/JNEUROSCI.4028-10.2010.
Langguth B, Kreuzer PM, Kleinjung T, De Ridder D. Tinnitus: causes and clinical management. Lancet Neurol. 2013 Feb;12(2):920-30. doi: 10.1016/S1474-4422(13)70160-1.
American Tinnitus Association. Understanding the Facts. [Internet]. American Tinnitus Association. [cited 2023 Sep 27]. Available from: https://www.ata.org/understanding-facts
Baguley D, McFerran D, Hall D. Tinnitus. Lancet. 2013 Nov 2;382(9904):1600-7. doi: 10.1016/S0140-6736(13)60142-7.
Henry JA, Dennis KC, Schechter MA. General review of tinnitus: prevalence, mechanisms, effects, and management. J Speech Lang Hear Res. 2005 Jun;48(5):1204-35. doi: 10.1044/1092-4388(2005/084).

コメント